Colombia en 20 dias

por Ene 24, 2015America, Colombia0 Comentarios

Sacamos los pasajes a Cartagena porque nuestra idea era hacer esa parte de Colombia. Mucha gente saca a Bogotá y recorre Bogotá y Medellín, que dicen que vale la pena. Los sacamos los chicos en octubre y yo en noviembre, todos pagamos $ 12,000 e hicimos bastantes escalas (yo viajé solo y tarde 32 hs – 11 hs en Lima y 11 hs en Bogotá)

CARTAGENA

Llegué a Cartagena el 27 de diciembre y me quedé en El Genovés Hostal (http://www.elgenoveshostal.com/ ), que lo había reservado previamente por Booking.com. Es muy lindo, con buenos lugares comunes y pileta para refrescarse (viene bárbaro, el calor es impresionante) pero no es para la joda, es tranqui. Cartagena se divide en varias zonas, pero tres son las “turísticas”.

  • Zona 1: La ciudad vieja, donde está todo lo lindo para recorrer, las calles con las casas de colores y los balcones, café del mar, etc. etc.
  • Zona 2: Bocagrande. De lejos, a la vista, parecido a Miami. Es la parte moderna, bien Ciudad. Ahí están los shoppings, y las playas (no valen mucho la pena en Cartagena).
  • Zona 3: Getsemaní. La parte más humilde, donde están los boliches y la joda argentina en enero. No sé cómo es el resto del año, pero había bastante colombiano borracho y venden bastante droga, no se cuan seguro es en otro mes del año.

Ahí está el Medialuna Hostel, que es donde todos van a bailar. Cuando estuve solo aproveché para recorrer varios lugares. El que más me gustó fue el Castillo San Felipe de Barajas, que lo hice con guía (sin guía no vale la pena ir). El castillo es importante en la historia de la Ciudad y de Latinoamérica. En la entrada te venden agua y gorros, NO COMPREN. Adentro los venden más barato. La entrada sale 17,000 colombianos (8 dólares) y el guía 6,000 colombianos más (3 dólares). Para sacar el cálculo a dólares lo más fácil es dividir por 2 y correrle la coma tres lugares. Además de lo interesante que es recorrerlo desde el castillo hay una gran vista de todo Cartagena.

Otro lugar que fui fueron los museos: el de la inquisición (17,000 la entrada) y el del oro (gratis). No valen mucho la pena. Tome el City-Sightseeing (http://www.city-sightseeing.com/) que es el micro rojo que está en todas las ciudades del mundo. Por 40,000 colombianos (20 dólares) tuve el pase por dos días, y recorre las 3 partes que antes mencione y vos podés ir parando, bajar, y subirte a otro Bondi que venga después. Como estaba solo, me vino bien para conocer. Primero lo tomé de corrido y después fui parando en los lugares que me interesaban. Fui a las Bóvedas, que hoy son tiendas comerciales, por lo que pierden un poco su encanto.

Otro plan obligatorio es tomarse una birra tipo 16,30, 17 hs en café del mar para ver el atardecer, que es muy lindo. Café del mar, esta sobre la muralla, que tiene mil y una historias y es el emblema de la ciudad.

En fin, creo que lo más lindo de Cartagena es caminar y perderse por la ciudad vieja. Caminar por la muralla que da al mar, y por las calles de adentro, e ir encontrando plazas (hay como 5 en un radio de 10,15 cuadras). Las más lindas son las del reloj y la Santo Domingo, pero todas están para visitarlas y sacarse fotos, de día donde hay “murgas”, vendedores, etc. y de noche donde las iluminan muchísimo.

El 30 de enero llegaron unos amigos y cambié de hostel, a uno mucho más precario, ubicado en Getsemaní, donde está la joda. Se llama La Española (http://www.tripadvisor.com.ar/Hotel_Review-g297476-d2691770-ReviewsLa_Espanola-Cartagena_Cartagena_District_Bolivar_Department.html ) y salía 25,000 por noche. El primer día, luego de la salida, fuimos a conocer un poco la ciudad y comimos en Creppes & Waffles, una cadena de restaurants en Colombia, que es bastante buena. Entre 20 mil y 30 mil colombianos.

A la tarde algunos fueron a la playa, donde recibieron masajes por obligación. Llegaba la noche de año nuevo y todas las plazas tienen sus festejos, se ponen de acuerdo los restaurants y juntan las mesas y venden menús establecidos bastantes caros.

Lo más caro era en Hotel Charleston, donde costaba 400 dólares el ingreso. Nosotros lo pasamos en una pizzería enfrente del hostel, con mucha onda. A las 10,30 volvimos al hostel a hace pre, y 11.45 salimos para la plaza con un parlante y la heladerita con fernet y hielo. Nos seguían 15,20 argentinas que terminaron siendo un grupo grande de 300 personas que bailaban al compás de nuestro amigo.

A las 12 show de fuegos artificiales y la gente que explotaba. Excelente recibimiento de año. Estuvimos un rato más ahí hasta que nos quedamos sin batería, y nos fuimos al Medialuna, a la fiesta.

BARÚ

El primero fuimos a comprar atún, agua (fundamental), pan, etc. para comer y tomar los 2,3 días que estemos en Barú. El traslado para Barú lo sacamos en hostel Mamallena (frente al medialuna) y nos salió 50.000 ida y vuelta, en combi.

A las 8.30 hs estábamos en Mamallena para salir. La combi llegó puntual y tardó 40 minutos aproximadamente a llegar a Barú. Paramos en lo de Alex (El Parche de Alex). Apenas entras es feo, está lleno de puestos…caminamos bastante, casi hasta la otra punta para llegar a lo de Alex, donde estaban la mayoría de los argentinos. Estuvimos 2 noches, 3 días.

Es real lo de que no te podés bañar, y que no hay ningún tipo de conexión. El baño es complicadísimo. Mucho más que eso, no podés aguantar. El mar y la playa, espectaculares, super celestes. Recomiendo ir en combi, porque en barco te engrapan en un tour que te lleva a mil lugares. A pesar de que nos dijeron que no había luz ni comida, la luz depende la noche le toca a un lugar o a otro, y comida, en casi todos los lugarcitos venden comida (que tarda bastante).

Es complicado cargar las cosas, porque es por periodos la electricidad. Hay un hostel ahí que tiene wifi y ducha (que también tiene un bolichito)…

Nos volvimos con la misma combi, que habíamos pactado la vuelta, nos estaba esperando, un placer

ISLAS DEL ROSARIO

También fuimos a Islas del Rosario, un archipiélago en el caribe colombiano. Fuimos a Isla Grande, que es la isla mas grand. En media hora la caminas entera. Paraíso, bien caribe. Fuimos sin nada, contratando un barco ahí en el muelle (tardan como 2 horas y la ida es tranqui, pero la vuelta peligrosa). Pagamos 35 mil (bastante barato).

Nos dejaron en COCOLISO que era un all inclusive que queríamos ver qué onda. Era caro, y no era all inclusive, sino pensión completa. Justo nos encontramos con dos isleños (Diego, Ezequiel y después el más chiquito Edgar, pregunten porque los conocen todos!) que nos querían vender snorkel, que nos contaron de un lugar que se llamaba La Cocotera. Nos llevaron en su barquito (10 minutos en barquito en la misma isla, 25 minutos caminando) a cambio de que contratáramos snorkel con ellos.

La Cocotera fue lo mejor que nos pasó en el viaje. Sacamos 7 hamacas paraguayas, con vista al mar (también había habitaciones) por 80.000 con desayuno, almuerzo y cena incluidos. Todo muy rico, la atención espectacular. La ducha fue la única en toda Colombia que era caliente y los baños estaban muy bien. Todo al aire libre.

Todo esto con playita y muelle propio. La verdad, de película. Muy muy lindo. El primer día estuvimos en el muelle tirándonos, y tomando sol, el agua es la más transparente y cálida del viaje. A las 2 nos vinieron a buscar diego y Ezequiel para hacer snorkel (30000). Nos llevaron y les habíamos conseguido otras clientas, y nos dijeron si queríamos esperar en la pileta natural (un lugar a 300 metros de la costa donde haces pie….increíble). Y estuvimos ahí como 1 hora, mientras las chicas hacían snorkel.

Nos devolvieron a la cocotera y arreglamos para el otro día ir a Isla Arena (otra isla del archipiélago, según ellos y confirmado por nosotros, la mejor playa de esa zona). Por la noche cenamos tipo 19 hs, jugamos un rato y a las 22 hs nos metimos por “la selva” a buscar la laguna encantada (lleven linterna).

La laguna encantada es una laguna con plancton, entonces vos te metes de noche, y lo que hagas dentro del agua brilla. Éramos 14 y fui el único valiente que se metió. Experiencia divina. Movía mis manos y veía brillar adentro del agua. Los chicos también lo vieron. Cuesta llegar a la laguna, si pueden hacerlo con un lugareño mejor. La isla es SUPER SEGURA.

Al otro día temprano, como habíamos arreglado, nos buscaron los chicos para ir a esa isla arena. IMPRESIONANTE. Estábamos solos en una isla, tranquilos, arena bastante blanca, agua transparente. De los mejores paisajes del viaje, y lo que más recomiendo en cuanto a playas.

Volvimos temprano porque se levantaba la brisa. A la tarde playa y reposera. A la tarde me fui solo al aviario (una playita re chiquita) para ver el sol caer en el mar, porque en la cocotera cae por tierra, y el agua era más transparente todavía. También recomiendo ir, tranqui, con unos mates, no había nadie en esa playita y pase por “el centro” de la isla.

A la noche nos hicieron comida especial porque ayudamos a descargar unas cosas del barco (la comida es pollo, pescado o carne, con arroz y papas). A la noche tranqui, a dormir tipo 11.

Al otro día el barco de la vuelta estuvo movido. Lo sacamos con Rafael (el de al lado de La Cocotera) y nos salió 40.000

SANTA MARTA

En Santa Marta paramos en un hostel muy lindo que se llamaba North Bay por 20.000 la noche (LINK ), pero todo el mundo va a otro que esta bueno, que se llama la Brisa Loca (http://labrisaloca.com/?la=es ). Fuimos una sola noche, de paso para ir a Taganga. Fuimos al parque de los enamorados, muy linda la plaza, comimos algo por ahí, y tomamos algo. Al otro día fuimos al estadio de Unión Magdalena donde está la estatua del Pibe Valderrama, y al mediodía nos fuimos a Taganga

TAGANGA

Es un lugar donde exclusivamente hay que ir si quieren joda. Depende que el hotel este repleto y repleto de argentinos. No sé cómo será en otra época. Taganga, la ciudad es chica y pesquera, no tiene mucho mas. Fuimos al Hotel Benjamín (http://benjamintaganga.com/es/ ). Pagamos algo asi como 50.000 la noche. El hotel es gigante y tiene pileta, cancha de futbol, play 4, mesa de pool, barra, que te dan una tarjeta y lo vas sumando a la cuenta (peligroso).

Lo manejan unos narcos israelitas. Las playas de Taganga son mar del plata. Llenas de gente, sin nada que sorprenda. Si quieren playas más lindas, hay que tomar lanchas, que son peligrosas. En unos de esos viajes una compañera de lancha sufrió un accidente.

Da un poco de cagazo sobre todo el viaje a bahía conchas y a playa cristal. Hay que tratar de escuchar lo que dicen y bancársela…sino a tomar un taxi. De verdad si les da cagazo, piénsenlo dos veces.

Para tener en cuenta: el mar de Taganga es FRIO. BIEN FRIO. Playas que hicimos nosotros, en orden de precio y también de calidad:

  • Es al toque, sale 20.000, tardas 10 minutos y y no tiene arena, es todo piedra, parece el sur.
  • Bahía Conchas, sale 40.000 tardas 40 minutos, es muy linda, sobre todo bajando de la lancha hacia la izquierda, donde hay menos gente.
  • Playa Cristal, sale 50.000, tarda casi una hora y es la más linda (es parte de Tayrona).

A la noche, lo que se ponía era el hotel benjamín. Pre gigantes y después fiesta, de 600,700 personas. Una locura. Hay dos boliches, pero nosotros ni fuimos. Se llaman Sensation y El mirador, de los mismos dueños que el hotel benjamín. Mi recomendación es que si ven que hay poca gente, hagan pocos días en taganga y más en otro.

En Taganga hagan cristal o conchas, o las dos…y vayan para Tayrona

TAYRONA

Sacamos la combi desde benjamín para ir a Tayrona, creo que pagamos 40.000 el traslado. Nos pasaron a buscar 6 am, era temporada alta y había que llegar temprano para conseguir lugar en el camping más lindo.

Llegamos a las 7.30 aprox e ingresamos al parque pagando algunos 38.000 y otros 8mil dependiendo de si teníamos credencial de estudiantes. Son dos horas de caminata fija. Antes de las dos horas, te ofrecen una combi por 3 mil, que tarda 15 minutos.

Pasas por Arrecifes, que es el otro camping, que está al lado de una playa gigante pero que no te podés meter al mar. Pasas después por piscina, que es una playa sin camping MUY LINDA. Para mí la más linda. Y después a las 2 hs, llegas a CABO SAN JUAN.

Todo esto caminando por lugares muy lindos. En el cabo esperamos 3 hs a que nos den la carpa (quizás porque era temporada alta). La carpa con colchón nos salió 25 mil por noche. No llevamos comida porque era mucho para caminar, y comimos ahí siempre. El almuerzo picábamos algo y en la cena comíamos bien por 18mil.

Cabo San Juan tiene 3 playas y también hay una caminata hacia Pueblito de 3 hs que no pudimos hacer. El lugar, lleno de rocas gigantes y un mirador, más la montaña atrás, es espectacular. Vale mucho la pena la caminata. El agua no es cálida, porque es de deshielo como en Taganga, pero refresca, hace mucho calor.

Los baños zafan bastante para ser un camping. De noche la gente va a la playa, corta bidones de agua, les pone arena y velas y se queda tranqui tirada en la arena. Hay un quisco que vende de todo: velas, cervezas, vino, etc. Caro, pero vende. Después de Tayrona, sacamos un micro en santa marta para Cartagena, y volvimos a Buenos Aires, dolor.

Post relacionados
También podés leer:  Como moverse en Bocas del Toro

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unite a nuestra comunidad y recibí nuestras novedades.

Ya sos parte de nuestra comunidad!

Share This