La Guía y estrellas Michelin

por Jun 1, 2021Destacados, Estados Unidos, Europa, Nueva York, Viajes0 Comentarios

La guía y el sistema de estrellas Michelin fueron creadas en 1900 por los hermanos con dicho apellido y dueños de la empresa de neumáticos para facilitar el viaje de sus clientes en principio por Francia, de donde son originarios.

En la guía uno puede ver ciudades y pueblos de una, dos y tres estrellas dependiendo de sus paisajes, historias, monumentos y otros rubros que ayudan a la calificación.

Durante los primeros 20 años la guía fue gratuita hasta que uno de los hermanos descubrió que no se la valoraba y por ende comenzaron a venderla.

En 1923 se empezaron a mencionar restaurantes independiente de hoteles, de particulares y en ese entonces comenzaron a reclutar inspectores (sistema que perdura hasta hoy) para que vayan a cada uno de ellos y los cataloguen.

Hasta que en1926 instalan el sistema de estrellas comenzando con una para que cinco años después se califique de la manera actual.

¿Qué significa cada estrella?

  • Tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje.
  • Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.
  • Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.

Esta categorización no aplica solamente a restaurantes sino también a ciudades y pueblos, por ejemplo, cuando estuvimos en Francia viajamos guiados por esta guía y paramos en varios pueblos con tres estrellas como Conques o Sarlat-La-Caneda.

Conocimos un restaurant de una estrella en Nueva York que les recomendamos en este post.

Los inspectores van de encubierto y puede verse su modo de actuar en varias películas famosas como “Un viaje de 10 metros” o “Sin reservas” entre otras.

Tener una estrella te da notoriedad, pero también mucha presión. La misma a veces se hace insoportables para restaurants o chefs que deciden renunciar a las estrellas para volver a ser un restaurant normal.

Las rutas en la guía y estrellas Michelin

En la guía de países, también diferencia las rutas. Por ejemplo, las rutas verdes son aquellas que además de ser ruta tienen una belleza que justifica tomarla. Las rutas rojas son autopistas.

Todo esto se suma a una precisión muy calibrada de las rutas de cada país. Es hoy sin dudas algo vintage por la existencia de GPS pero que debe haber sido tremendamente útil hace unos años.

Después de nuestro viaje por Francia, recomendamos que alguna vez utilicen una de ellas para apagar el GPS, agarrar rutas verdes con la guía y paren en ciudades de tres estrellas Michelin.

 

Post relacionados
También podés leer:  Primera parada: Los Ángeles

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unite a nuestra comunidad y recibí nuestras novedades.

Ya sos parte de nuestra comunidad!

Share This